La higrospicidad es una propiedad por la cual algunos materiales son capaces de absorber humedad del ambiente que le rodea y retenerla en sí.
De esta forma, tenemos los que se llama humedad de equilibrio higroscópico HEH, que es el contenido de humedad que alcanza el pavimento de madera, como respuesta a la humedad relativa del aire y la temperatura del ambiente que lo rodea. Este cambio no es inmediato y, requiere de cierto tiempo de exposición.
Por todo esto, deducimos que el pavimento de madera tiende a equilibrar su humedad contenida en función a dos aspectos del medio que lo rodea: la humedad relativa y la temperatura.
El Dr. Franz Kollman (1906-1987), gran estudioso de la madera y sus propiedades, descubrió que la HEH es prácticamente constante en todas las especies de madera.

Curvas de HEH de la madera
A poco que observemos el gráfico con detenimiento, observaremos que para cada par de valores de humedad y temperatura, el pavimento de madera tiende a equilibrar su contenido de humedad. Por ello, la madera mostrará procesos de hinchazón y merma, dependiendo de si absorbe o cede humedad, respectivamente, del medio que lo rodea. De igual forma, observaremos que la madera es mucho más sensible a los cambios de humedad relativa que a los cambios de temperatura.
Los pavimentos de madera, en el momento del suministro y, por norma general, se entregan con un contenido de humedad de entre el 7% y el 11%. Dependiendo de la zona geográfica para precisamente, reducir al mínimo los movimientos de la madera al intentar adaptarse al medio que lo rodea.
Se recomienda que la humedad relativa, generalmente, se sitúe entre el 40-70% y la temperatura este comprendida entre el 20%. Por debajo de esos valores, la madera empieza a contraerse.
Grietas o rajas en suelos de parquet y tarimas
Uno de los problemas más frecuentes en la instalación de pavimentos de parqué y tarimas es la aparición de grietas o rajas entre piezas, la apertura o separación entre los elementos que componen el pavimento.
Conviene aclarar que pequeñas grietas son hasta cierto punto normales, grietas de varios milímetros o incluso de más de un centímetro. Esta abertura es las suma de la contracción sufrida de las múltiples tablas que componen la instalación, que normalmente aparece una abertura grande cada 5 o 8 tablas (según ancho de tabla).

En esta tabla podemos ver que la misma humedad relativa dependiendo de la temperatura en ese momento, nos trae mas o menos gramos de agua por Kg de aire.
Es cuando decimos que en el mes de mayo junio, a temperaturas mas altas, la misma humedad relativa (por ejemplo el 70 % que hemos tenido en invierno ) la cantidad de moléculas de agua que nos trae el mismo aire es superior. Con lo cual las personas sudamos mas, las plantas tienen mas humedad y crecen, los seres vivos estamos mas hidratados y la madera lo mismo que nosotros, lo resiente.
La madera se hincha y normalmente desparecen o minimizan las grietas que se han originado dentro de nuestras casa por causa de la calefacción (calefacción centralizada) que las ha tenido sometidas a humedades resecas.
Para esto, es recomendable el uso de humidificadores en los radiadores, abrir ventanas para airear las habitaciones y en largas ausencias en casa colocar recipientes con agua distribuirlos por las estancias y dejar una pequeña entrada de aire.